10 maneras de mejorar tus conversaciones cotidianas

Tabla de contenido
Las interacciones sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Siempre estamos compartiendo información de diversas maneras, y una de ellas es la conversación cotidiana. Este tipo de conversación puede hacer que algunas personas pongan los ojos en blanco o quieran huir rápidamente del lugar. Pero esta conversación superficial es necesaria en una sociedad.
La conversación trivial está presente en todos los lugares donde hay seres humanos. Puede que practiques este tipo de conversación con desconocidos, a los que no volverás a ver en tu vida. Pero para ayudarte, te mostramos aquí algunas formas de mejorar este tipo de conversación, para que no sea una carga.
1 - Mostrar interés
La mejor manera de mantener una conversación es demostrar que te interesa lo que la otra persona tiene que decir. Cuando a alguien no le interesa lo que la otra persona tiene que decir, esto se demuestra en la conversación. El interés también da pie a que la persona con la que estás hablando también te cuente aspectos de sí misma.
2 - Preguntas
Lo mejor es hacer preguntas abiertas para que la conversación se alargue y no haya silencios incómodos. En otras palabras, evita hacer preguntas de sí o no que lleven a callejones sin salida. Las preguntas abiertas incentivan a tu interlocutor a hablarte con más detalle y favorecen la conversación.
3 - Aprendizaje
Una conversación también puede ser un momento de aprendizaje. Si hay un tema con el que no estás muy familiarizado, es bueno ser sincero con la persona con la que hablas. Siempre es bueno hacer de la conversación un momento de aprendizaje. Y eso significa que es bueno dejar hablar más a la otra persona. Pedirle que te explique las cosas hace que la conversación dure al menos unos cuantosminutos.
4 - Empatía
Durante la conversación, es bueno que le hagas saber a tu pareja que puedes identificarte con las historias y sentimientos que comparte. Por ejemplo, si la persona dice que ha pasado algunos años en el extranjero, quizá puedas contarle cómo fue su estancia en el extranjero. Y en esto, puedes pedirle que cuente experiencias similares que también haya vivido.
5 - Incentivo
Cuando intentas elevar la autoestima de la persona con la que hablas, la gente tiende a mantener más interés en la conversación. Lo mejor que se puede hacer, en una conversación mundana, es intentar que la gente se sienta un poco mejor consigo misma. Siempre es bueno que alguien salga de una conversación sintiéndose mejor.
6 - Práctica
Algo que es cierto es que la práctica conduce a la excelencia.Y con las conversaciones, esto no es menos cierto.Practica, siempre que sea posible, ya sea con el portero de tu edificio, con una persona en el autobús o con cualquiera que parezca lo suficientemente amable como para mantener una conversación.Y con la práctica, empezarás a sentirte más cómodo a la hora de mantener una conversación informal.
7 - Ejemplos
Para casi todo en nuestra vida, somos el reflejo de alguien. Cuando se trata de hablar con la gente, esto también puede ser cierto. Así que escucha a cómicos, presentadores, personas que tienen facilidad para comunicarse. Intenta recordar cómo se comportan en las conversaciones, qué preguntas hacen y cómo consiguen las respuestas de la gente, incluso con un silencio.
8 - Normas
En la escuela, solíamos hacer pequeñas reglas para recordar un tema. Este conocimiento lo podemos llevar con nosotros a la vida. Por ejemplo, en una conversación, puedes pensar en la palabra "ARE". Cada letra significa una cosa. La palabra anchor, donde intentas encontrar algo en común con la otra persona. La R de reveal, la parte donde revelas algo a la otra persona. Y la E de encourage, paraanimar al otro a compartir también algo.
9 - Formularios
La dirección de la conversación puede cambiar al hacer la pregunta. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿a qué te dedicas?", es bueno preguntar "¿en qué te mantienes ocupado estos días?" La forma de preguntar cambia el enfoque, porque la persona puede sentirse animada a hablar de su trabajo, su familia, alguna afición u otra cosa.
10 - Experiencias
Para empezar bien una conversación con alguien que no conoces, es bueno compartir algo que te haya ocurrido recientemente. Al hacerlo, la persona no se ve en la tesitura de tener que responder a alguna pregunta, sino que simplemente puede añadir algo relacionado con el tema.