6 curiosas costumbres que son comunes en Uruguay

Tabla de contenido
Asado, dulce de leche, mate... sí, estamos hablando de Uruguay. Nuestro vecino atrae cada vez más la atención de turistas y hasta de inmigrantes brasileños. A pesar de su pequeño territorio de apenas 186.926 km2, mucho menor que el Estado de Rio Grande do Sul, el país es un lugar de paisajes fascinantes, buena y abundante comida, además de una calidad de vida envidiable.
La proximidad geográfica hace que brasileños y uruguayos tengan, aparentemente, un estilo de vida relativamente similar. De hecho, la similitud de leyes, fechas festivas, costumbres y gastronomía son muy parecidas, y estos son aspectos señalados por los brasileños como factores que facilitan la adaptación de los emigrantes a Uruguay.

- Capítulos
- descripciones desactivadas , seleccionadas
- subtítulos desactivados , seleccionado
Se trata de una ventana modal.
No se ha encontrado ninguna fuente compatible para este soporte.Inicio de la ventana de diálogo. Escape cancelará y cerrará la ventana.
Color del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-Transparent Color del fondo del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-TransparentTransparent Color del fondo del área de subtítulosBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityTransparentSemi-TransparentOpaque Tamaño de fuente50%75%100%125%150%175%200%300%400%Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadowFontFamiliaProportional Sans-SerifMonospace Sans-SerifProportional SerifMonospace SerifCasualScriptSmall Caps Restablecer todos los ajustes a los valores por defecto Hecho Cerrar diálogo modalFin de la ventana de diálogo.
PublicidadPero no se deje engañar por las apariencias! Los choques culturales son inevitables cuando cruzamos fronteras, aunque esas fronteras estén muy cerca de nosotros. Por eso, hemos separado X costumbres curiosas que son bastante comunes en Uruguay ¡Compruébelo!
1 - No veo colores en ti
La mayoría de los uruguayos son muy sobrios a la hora de vestir, casi les da vergüenza tener algo que llame la atención. Los colores de la ropa combinan con el hormigón y la sobriedad de ciudades como Montevideo y Rivera, van de los grises a los marrones y ocres. Quizás una explicación sea que la mayoría de la población está formada por personas mayores. Si ves ropa más colorida ypuedes estar seguro de que se trata de alguien que vino del otro lado del Río de la Plata, o al menos estuvo en ese lado.
2 - ¡Buen provecho!
Si estás comiendo o cenando, no te sorprendas si la gente que pasa te dice "buen provecho". Es una costumbre muy arraigada decir esta frase cada vez que alguien está comiendo, y mucho más poco elegante que hablar con la boca llena es no devolver la amabilidad con un "Gracias".
3 - Túnicas como uniforme
En Uruguay, los alumnos de las escuelas públicas llevan un tipo de uniforme muy curioso: una túnica blanca con un lazo azul, que se usa todos los días. Los más pequeños de preescolar llevan la túnica a cuadros. Uno de los fundamentos es el principio de igualdad, ya que la túnica no iguala, sino que oculta o encubre las diferencias, sobre todo las de los alumnos menos favorecidos económicamente. Una cuestión que hace bienreflexiones y debates.
4 - El carnaval más largo del mundo
Sí, los uruguayos celebran el Carnaval durante unos 40 días, pero no se parece ni remotamente al nuestro: su concepto es mucho más teatral. La fiesta comienza el último sábado de enero con un desfile inaugural por la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, donde comparsas, carrozas y marionetas gigantes acompañan a los artistas.Otro gran acontecimiento es el "Desfile de Llamadas", que, al ritmo de los tambores, evoca la reunión de esclavos negros que solían congregarse a las afueras de la ciudad en el siglo XIX. Decenas de miles de espectadores disfrutan del espectáculo.
5 - ¡Mate, mate y más mate!
El mate es el equivalente a nuestro café, pero en proporciones mucho mayores. La bebida es la marca registrada de los uruguayos. Es común verlos con el inseparable termo bajo el brazo y la calabaza en la mano (piensen si aquí la gente llevara una botella de café...) Puede ser una fiesta, un funeral, dentro de los colectivos, al calor de la playa, una reunión de trabajo o cualquier evento que reúna a dos o másAlgunos uruguayos prefieren llevarla consigo, por lo que es habitual ver a uruguayos con bolsas de cuero. La beben caliente y amarga (sin azúcar añadido), ya sea en invierno o en verano. Incluso hay máquinas de agua caliente en las gasolineras diseñadas para rellenar el termo!
Ver también: 10 frases clásicas del cine de terror6 - Discoteca al amanecer y mucha nostalgia
Salir de fiesta en Uruguay requiere mucha energía, ya que las fiestas suelen empezar pasadas las 2 de la madrugada. Y no te sorprendas si la lista de reproducción incluye éxitos del pasado ¡A los uruguayos les encantan las canciones antiguas! No es nada cursi, tanto que una de las fiestas más esperadas del país es la tradicional Noche de la Nostalgia, el 24 de agosto. Todo el país revive los años dorados: sólo viejos éxitos en el tocadiscos y en la balada.jóvenes y no tan jóvenes bailando alegremente en una velada especial de gran diversión.