7 animales capaces de reproducirse sin macho

Tabla de contenido
Uno de los principios de la reproducción que se aprenden en la escuela es que se necesitan dos individuos de distinto sexo para tener descendencia. Pero, ¿no hay excepciones entre tantos animales? Hay casos en los que no es necesario un macho, por ejemplo, para que una especie pueda reproducirse.
Increíblemente, la mayoría de los lagartos se reproducen de esta forma. Uno de los mayores ejemplos es el Cmenidiphorus uniparens Cada animal es una especie de clon, genéticamente idéntico a su madre. Teniendo esto en cuenta, hemos traído 7 animales que son capaces de reproducirse sin macho. Compruébalo:
1 - Abeja del Cabo
En la actualidad existen unas 20.000 especies de abejas en el mundo, pero sólo una tiene la capacidad de reproducirse sin necesidad de un macho. La abeja melífera del Cabo es una especie sudafricana capaz de reproducirse mediante un proceso denominado thelytoky Es una forma de partenogénesis que permite a las abejas obreras poner huevos diploides y femeninos.
2 - Arañas duende
La Oonopidae, también conocida como araña duende, es una familia de 1.300 especies de arañas que miden entre 1 y 3 milímetros. Curiosamente, nunca se ha encontrado un macho, por lo que los científicos creen que estos animales se reproducen de forma totalmente asexual.
3 - Langostas jaspeadas
Una sola langosta jaspeada es capaz de poner cientos de huevos a la vez, por lo que las personas que colocan una de estas criaturas en un acuario pronto se encuentran en posesión de más animales de los que pueden manejar. Como resultado, la especie se ha convertido en invasora en todo el mundo, con efectos especialmente perjudiciales en lugares como Madagascar, donde millones de clones amenazan la vida...nativos salvajes.
4 - Whiptail de México
De las 1.500 especies conocidas capaces de reproducirse por partonegénesis, la mayoría son plantas, insectos y artrópodos. La capacidad de reproducirse sin fecundar un óvulo es bastante rara en las especies vertebradas, pero se ha observado en algunos reptiles. Éste es un ejemplo interesante porque toda la especie carece por completo de machos.
Ver también: 5 espeluznantes misterios sin resolver sobre Australia5 - Rana comestible
Ver también: Aprenda a inmovilizar a alguien utilizando una sola manoEl Pelophylax esculentus es una especie europea. Es una de las principales especies utilizadas en Francia como alimento, ya que sus patas son bastante sabrosas. Estos animales se reproducen mediante un proceso de hibridación. Las hembras crean híbridos que excluyen la mitad de los genes del padre para crear una nueva generación de crías con la mitad de los genes procedentes de la madre.
6 - Dragón de Komodo
Se les considera la especie de lagarto más grande que existe. Pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar hasta 70 kilogramos. No se sabía que estos reptiles se reproducían por partenogénesis hasta 2005, cuando uno de estos animales puso un huevo después de no haber tenido contacto de ningún tipo con un macho durante más de dos años. Inicialmente, se sospechó que almacenaba esperma hasta que eranecesario utilizarlo, pero esto se demostró falso cuando la prueba genética confirmó que no había material genético adicional presente.
7 - Perus
Los pavos son capaces de reproducirse por partenogénesis cuando las hembras están separadas durante mucho tiempo de los machos. Este proceso es poco frecuente en los pavos salvajes, pero se observa en varias poblaciones cautivas.
¿Qué te ha parecido el artículo? Coméntalo aquí y no olvides compartirlo con tus amigos, recuerda que tus comentarios son siempre muy importantes.