7 películas nacionales de los 90 que debe ver

Tabla de contenido
El cine brasileño existe desde julio de 1896. En sus más de 120 años de historia, ha tenido momentos de gran repercusión internacional, como en la época del Cinema Novo. En la primera década del siglo XXI, la actividad cinematográfica en Brasil contaba con algo más de 2.000 salas, que venden una media de 100 millones de entradas al año, de las cuales entre el 15 y el 20% son para películas brasileñas.
La producción nacional ha mantenido una media de 90 a 100 largometrajes al año, y no todos ellos consiguen estreno comercial. Quien diga que Brasil no hace películas excelentes, realmente no sabe lo que dice. Y no es casualidad que Brasil haga buenas películas. E incluso con toda la dificultad, el espacio y el presupuesto mucho menor que las películas de Hollywood, las producciones brasileñas no dejan queque desear cuando se trata de calidad.
Al igual que en otros sectores, la década de los 90 también marcó un hito para el cine brasileño, ya que fue en esta década cuando las películas brasileñas volvieron a despegar y empezaron a brillar en festivales y premios de todo el mundo. Y para demostrar que el cine brasileño tiene muchas obras maestras que merece la pena ver, aquí hemos enumerado algunas de ellas.
1 - Central do Brasil

Esta película de 1998 es un clásico brasileño, en la que vemos la historia de Dora y Josué, una señora que escribe cartas a analfabetos en la famosa estación de tren de Río de Janeiro, donde conoce a Josué, un niño de nueve años que busca a su padre, y juntos emprenden un viaje por Brasil.
"Estación Central" es una película muy emotiva y conmovedora. Recibió dos nominaciones al Oscar, una de ellas para Fernanda Montenegro en la categoría de Mejor Actriz.
2 - Carlota Joaquina, Princesa de Brasil

Esta película de 1995, protagonizada por Marieta Severo y Marco Nanini, narra en clave de humor la llegada de la corte portuguesa a Brasil.
Ver también: 26 imágenes extremadamente perturbadoras del pasado"Carlota Joaquina, Princesa do Brasil" muestra las aventuras y desavenencias entre Carlota y Dom João, que tras la muerte de su madre pasa de príncipe-regente a rey de Portugal.
3 - El Quatrilho

"El Quatrilho" es una película de 1995, que fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. El largometraje cuenta la historia de dos parejas que deciden compartir una casa para sobrevivir.
La película está protagonizada por Atrícia Pillar y Glória Pires, y dirigida por Fábio Barreto.
4 - Orfeo
Este musical de 1999 está protagonizado por Toni Garrido. "Orfeu" es una adaptación de la leyenda griega de Orfeo y Eurídice e inspirada en la obra "Orfeo de la Concepción" del poeta Vinícius de Moraes. Esta adaptación de la historia se desarrolla en Río de Janeiro durante el Carnaval.
5 - ¿Qué es eso, amigo?

Este largometraje de 1997 está basado en hechos reales y narra el secuestro del embajador de EE.UU. en Brasil, orquestado por miembros de grupos guerrilleros de izquierda que luchaban contra el régimen militar en 1964.
"¿Qué es esto, amigo?" cuenta con un sólido reparto con nombres como Fernanda Torres y Pedro Cardoso, y compitió por el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
Ver también: ¿Qué les gusta a los bebés cuando están dentro de la tripa?6 - Bola perfumada

"Baile perfumado" es otra película basada en hechos reales. La película de 1996 cuenta la saga de Benjamin Abrahão, un vendedor ambulante libanés responsable de los únicos viajes de Virgulino Ferreira, el famoso Lampião.
Esta película se considera un hito en el renacimiento del cine pernambucano y figura en la lista de las 100 mejores películas nacionales de los últimos tiempos.
7 - La ostra y el viento

En esta película de 1997, Leandra Leal encarna a Marcela, una adolescente que vive con su padre en una isla y es responsable del mantenimiento de un faro.