7 tipos de sueños que podrían significar problemas psicológicos

 7 tipos de sueños que podrían significar problemas psicológicos

Neil Miller

Soñar con situaciones extrañas y realidades insólitas puede parecer familiar a muchos de nosotros. Todo el mundo ha tenido al menos una pesadilla extraordinaria en su vida. O un sueño que no quería dejar de soñar, pero que el despertar desgraciadamente le cortó el rollo. Pero lo que probablemente no sepas es que las enfermedades y los trastornos mentales inducen sueños característicos en cada una de sus peculiaridades.Y por mucho queAunque los sueños pueden ser tan variados y relativos, algunas de las formas en que aparecen merecen nuestra atención, porque significa que tales sueños pueden revelar cuestiones relacionadas con la salud mental de las personas.

¿Sientes curiosidad? Ven a comprobar algunos detalles sobre estos misterios de la mente humana mientras dormimos y comprende mejor qué pueden representar algunos sueños o qué síntomas pueden desencadenar.

Ver también: ¿Qué ocurre si comes larvas de mosca?

1 - Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, por lo que los estudios demuestran que cuanto más tiempo está enferma una persona, más ricos son sus sueños. Los colores también sufren cambios, se vuelven más brillantes y la experiencia emocional es más fuerte. Las personas con esquizofrenia colorean los sueños 20 veces más que las personas sanas.

Las personas esquizofrénicas también pueden soñar con imágenes aterradoras no relacionadas, contenido violento, objetos y personas que se mueven hacia atrás, emociones y sentimientos olvidados, mundos irreales o paralelos. Confusión del sueño con la realidad, este fenómeno fue descrito por primera vez por Fyodor M. Dostoevsky. El autor habló de la condición a través de la novela Los hermanos Karamazov donde Iván Karamazov era un personaje que no podía comprender si estaba soñando o viviendo algo real.

Según los estudiosos, en la esquizofrenia aguda, el paciente puede tener sueños repetidos numerosas veces en la misma noche.

2 - Trastorno bipolar

Esta psicosis maníaco-depresiva se caracteriza por cambios de humor atípicos. Los sueños de los pacientes bipolares se describen con todo lujo de detalles y se viven con una felicidad indescriptible. Es frecuente tener sueños maníacos e hipomaníacos. Suelen ser sueños brillantes y coloridos, que permanecen en la memoria del paciente durante mucho tiempo.

Según la neuropsicología, este tipo de sueños son la transición de la depresión al estado maníaco. Otro detalle relevante son los sueños seriados o que duran varios años, que se suceden de forma serial y continua en sentido literal, dando conexión y desenvolvimiento a cada nuevo sueño.

3 - Depresión

A veces difícil de detectar al principio, la depresión provoca sueños aterradores. Sueños en lugares oscuros o, por ejemplo, sueños sobre el propio funeral, pueden ser claros indicios de depresión. Los expertos afirman que el enfermo suele despertarse sintiéndose culpable por haber tenido estos sueños.

En situaciones de sueños con personas muertas, la mente del depresivo construye la figura del fallecido en la forma en la que probablemente se encontraría. A esto se añaden pesadillas con una sensación de horror indescriptible, que se comparan con ataques de pánico, sueños paralelos no relacionados y de características similares.

4 - Anestesia mental

Se trata de la pérdida incompleta de la capacidad de experimentar emociones positivas y negativas. Durante los sueños, las personas que padecen este trastorno pierden la autoestima, el cuerpo o la emoción. Por ejemplo, uno siente el alma durante el sueño pero no siente su cuerpo, o se mira en el espejo y no ve su reflejo.

También son frecuentes otros casos, como sueños en los que se muere varias veces, sensación de irrealidad y fantasía, ausencia de sentimientos y emociones, despersonalización de personas y lugares familiares

5 - Trastorno obsesivo compulsivo

Actitudes como lavarse las manos 10 veces al día, volver a casa para comprobar si está cerrada o si no se ha dejado algo encendido, son síntomas de este trastorno. Y se manifiesta en los pacientes incluso durante el sueño. Detalles como soñar que se está luchando contra algún miedo y rendirse durante la batalla provocan sentimientos de culpa al despertar. Los fuertes sentimientos de culpa, vergüenza e ira sólo crecen enconsecuencia del sueño.

Los sueños con poderes mágicos y la capacidad de controlar a los demás también son característicos de este trastorno.

6 - Estrés postraumático

Causantes habituales de pesadillas, quienes padecen este síndrome pueden tener sueños repetidos y constantes sobre la situación del trauma. En ocasiones, estos sueños repiten las mismas imágenes sin mucho sentido ni significado y, en otras, se interrumpen o terminan en el mismo punto.

Es habitual que quienes sufren este tipo de estrés tengan sueños que se manifiestan visualmente en un solo color, con un efecto de cámara lenta y fugas incesantes.

Un dato curioso digno de mención: el 30% de los condenados por acciones ilegales que sufren este estrés, sueñan que son delincuentes, aunque sea por "motivos triviales", como robar caramelos, por ejemplo.

Ver también: 5 alimentos que siempre has querido saber a qué saben pero no has tenido ocasión de probar

7 - Ansiedad

Término general utilizado para diversos trastornos que provocan nerviosismo, miedo, aprensión y preocupación. Los ansiosos acaban teniendo dificultades para conciliar el sueño y presentan episodios graves de insomnio. Normalmente no pueden desconectar de su rutina diaria, por lo que acaban teniendo un sueño corto y ligero.

A veces, los ansiosos patológicos sueñan que están trabajando o realizando tareas por las que se sienten molestos. Otras veces sueñan y se despiertan pensando en posibles soluciones a determinados asuntos.

Neil Miller

Neil Miller es un escritor e investigador apasionado que ha dedicado su vida a descubrir las curiosidades más fascinantes y oscuras de todo el mundo. Nacido y criado en la ciudad de Nueva York, la curiosidad insaciable y el amor por el aprendizaje de Neil lo llevaron a seguir una carrera en la escritura y la investigación, y desde entonces se ha convertido en un experto en todas las cosas extrañas y maravillosas. Con un buen ojo para los detalles y una profunda reverencia por la historia, la escritura de Neil es a la vez atractiva e informativa, dando vida a las historias más exóticas e inusuales de todo el mundo. Ya sea profundizando en los misterios del mundo natural, explorando las profundidades de la cultura humana o descubriendo los secretos olvidados de las civilizaciones antiguas, la escritura de Neil seguramente lo dejará hechizado y con hambre de más. Con El sitio de curiosidades más completo, Neil ha creado un tesoro de información único en su tipo, que ofrece a los lectores una ventana al extraño y maravilloso mundo en el que vivimos.