7 trucos del FBI para descubrir asesinos en serie

Tabla de contenido
El FBI es una unidad policial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que actúa como policía de investigación y como servicio de inteligencia. Esta unidad policial tiene competencia investigadora sobre las infracciones de más de doscientas categorías de delitos federales.
Los agentes del FBI siempre han despertado el interés de toda la población. Y tras las series que muestran su trabajo esta fascinación no ha hecho sino aumentar. En la serie Mindhunter, por ejemplo, los agentes ayudan a imaginar y dibujar el perfil del asesino en serie.

- Capítulos
- descripciones desactivadas , seleccionadas
- subtítulos desactivados , seleccionado
Se trata de una ventana modal.
No se ha encontrado ninguna fuente compatible para este soporte.Inicio de la ventana de diálogo. Escape cancelará y cerrará la ventana.
Color del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-Transparent Color del fondo del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-TransparentTransparent Color del fondo del área de subtítulosBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityTransparentSemi-TransparentOpaque Tamaño de fuente50%75%100%125%150%175%200%300%400%Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadowFontFamiliaProportional Sans-SerifMonospace Sans-SerifProportional SerifMonospace SerifCasualScriptSmall Caps Restablecer todos los ajustes a los valores por defecto Hecho Cerrar diálogo modalFin de la ventana de diálogo.
PublicidadUna vez detenidos, utilizan una estrategia específica para revelar la verdadera personalidad del asesino en serie. Para realizar estas entrevistas, se necesitan varios años de formación y, preferiblemente, un título en psicología. Pero hay algunos consejos que han compartido los expertos John E. Douglas y Robert K. Ressler. Aquí mostramos algunos de ellos.
1 - Nunca escriba nada
Una de las cosas más difíciles de las entrevistas es que pueden durar de dos a seis horas y los entrevistadores no pueden escribir nada durante ellas. Además, tienen que rellenar un documento de 57 páginas para poder elaborar el perfil del delincuente.
Para eso, es necesario tener buena memoria. Y Douglas dijo que llevar grabadoras tampoco es buena idea porque los asesinos en serie estarán en modo defensivo. Pensarán en quién oirá la grabación más tarde. O si los entrevistadores escriben algo, pensarán en por qué lo están escribiendo.
2 - Permanecer en el mismo nivel siniestro que ellos
Cuando hablas con un asesino en serie, a veces tienes que descender al mismo nivel siniestro que él para ganarte su confianza. Como ocurrió con Richard Speck, un asesino que mató a siete estudiantes de enfermería en el Community Hospital South de Chicago en 1966. Una de las víctimas consiguió escapar, pero el asesino pensó que había matado a ocho.
Durante la entrevista, Speck no quiso cooperar con Douglas, así que el entrevistador decidió ir por otro lado y empezó a hablar como si el asesino no estuviera en la sala. Le dijo a su colega: "nos ha quitado ocho posibles mujeres, ¿te parece justo?" Tras esta frase, Speck se rió y empezó a hablar.
3 - Distinguir las mentiras
En las entrevistas con asesinos en serie, nadie quiere perder el tiempo en una sarta de mentiras para alimentar el propio ego de los criminales. Y por mucho que varios de ellos sean entrevistados mientras están en el corredor de la muerte, tratarán de controlar la situación.
Por este motivo, Douglas afirma que siempre es bueno hacerse cargo de la situación e ir directamente al grano con los delincuentes, para que dejen de contar mentiras sobre los delitos.
4 - No quieres que sientan remordimientos ni culpa
Esta capacidad que tenemos la mayoría de nosotros de sentirnos angustiados y de empatizar con la situación de alguien que sufre, es lo que muchos asesinos en serie no entienden. Al fin y al cabo, ellos sólo pueden reaccionar con conductas depredadoras. Por eso, pueden aprovecharse de ese niño que llora porque le han separado de sus padres, o de la niña que vuelve a casasolo.
Y como actúan de forma depredadora, es casi imposible pedirles que se sientan mal por sus crímenes, o que tengan algún tipo de remordimiento.
5 - Utiliza el mismo lenguaje corporal que si estuvieras en una cita

Según estadísticas recientes, el lenguaje corporal es el 55% de la comunicación. Así que en una entrevista con un asesino, la forma en que el entrevistador se mantiene es extremadamente importante. Y a muchos de los asesinos se les hace sentir lo más cómodos posible, en algunos casos incluso se les quitan las esposas.
El lenguaje corporal del entrevistador debe ser el mismo que el utilizado en una cita. Debe mirar al asesino, con los brazos no cruzados, los pies por delante, manteniendo el contacto visual y con voz relajada. Y evitar palabras como "matar", "asesinato" y "violación", porque pueden poner al asesino en modo defensivo.
6 - Vigila tu mente
//www.youtube.com/watch?v=VSkNi5o7wKk
Por lo general, los asesinos en serie son personas bastante manipuladoras que saben leer a las personas para saber lo que pueden o no pueden ocultar, por lo que Robert recomienda que la vida personal del entrevistado esté bien estabilizada para ayudarles a evitar las manipulaciones que el asesino puede intentar hacer para controlar la situación.
7 - Nunca entreviste solo
//www.youtube.com/watch?v=4AppnnYD8K4
Douglas y Robert fueron a entrevistar a Edmund Kemper, un asesino nato, según los investigadores.Esto se debe a que el hombre era bastante alto y pesado.Dio a los entrevistadores varios puntos que pasan por la mente de un asesino.
Una vez, Robert decidió entrevistarle de nuevo, pero esta vez, fue solo. Cuando terminó la entrevista, pulsó el botón para llamar a los guardias, pero nadie entró en la habitación. Al cabo de 15 minutos, volvió a pulsarlo. Y esta vez, Kemper se dio cuenta de que estaba ansioso. Y los dos iniciaron una batalla de palabras para intentar dominarse mutuamente. Treinta minutos después, aparecieron los guardias. YAl salir de la habitación, Robert tomó nota de que nunca debía ir solo a una entrevista.