''Allá él'', entiende la jerga que domina las redes sociales

Tabla de contenido
Las redes sociales se reinventan prácticamente a diario. Siempre hay un nuevo meme, un nuevo vídeo viral y, por supuesto, una nueva expresión o argot del que todo el mundo habla.
Aunque la expresión está muy extendida en las redes sociales, no todo el mundo conoce su origen. Y es el ejemplo perfecto de lo diversa que es nuestra lengua: hay portugués de Portugal, portugués de Brasil, portugués de Bahía y, dentro de éste, portugués de Salvador, que es de donde procede la expresión.

- Capítulos
- descripciones desactivadas , seleccionadas
- subtítulos desactivados , seleccionado
Se trata de una ventana modal.
No se ha encontrado ninguna fuente compatible para este soporte.Inicio de la ventana de diálogo. Escape cancelará y cerrará la ventana.
Color del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-Transparent Color del fondo del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-TransparentTransparent Color del fondo del área de subtítulosBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityTransparentSemi-TransparentOpaque Tamaño de fuente50%75%100%125%150%175%200%300%400%Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadowFontFamiliaProportional Sans-SerifMonospace Sans-SerifProportional SerifMonospace SerifCasualScriptSmall Caps Restablecer todos los ajustes a los valores por defecto Hecho Cerrar diálogo modalFin de la ventana de diálogo.
PublicidadJerga

La expresión se utiliza cuando alguien quiere evitar comprometerse con algo, principalmente en bromas de doble sentido. La jerga se dice con frecuencia en Salvador, normalmente en bromas entre amigos.
Si todavía no entiendes muy bien cómo utilizar la expresión y quieres entrar en la tendencia de las redes sociales, te mostramos algunos ejemplos de su uso.
"Oye, tío, seguro que lo has estado dando en casa, ¿no?" "¡Ahí está!".
"En un agujero de paca, ¿entra un armadillo?" "¡Ahí va!"
"Voy a por ese anacardo de allí". "¡Allí él... no anacardo, cajívis!".
Polémica

Noticias de Bahía
Cuanto más popular se hace un argot en las redes sociales, más polémico se vuelve, hasta el punto de que esta forma de hablar típicamente salvadoreña ha sido objeto de un gran debate en las redes sociales esta semana.
"No soy de Salvador y sé muy poco de algunas jergas y expresiones lingüísticas de aquí. Y hoy me he enterado, en clase, de que 'Allá él' es una expresión extremadamente peyorativa, sexista y homófoba. Aprobado, ¿lo sabías?", rezaba un mensaje en Twitter de una persona que no es de Salvador.
A raíz de este tuit, gran parte de la gente se lanzó a averiguar qué significaba la expresión "la he". Y según un internauta, que definió la expresión como un diccionario, significa: la he es reprender energías emanadas en mi dirección. ¿Lanzada la he? Tá salvada, está atada en el nombre del Padre y del hijo.
Pero cuando la duda está relacionada con algo lingüístico, el mejor lugar para buscar la respuesta es el diccionario. Pero en el caso de una expresión bahiana, lo mejor es un "diccionario de bahiano".
En el folleto, escrito por Nivaldo Lariú, la expresión se explica como: "Otra persona, no yo". Es similar a lo descrito por el internauta en un post de la página Frases Baianas y a lo que aparece en la página Baianês Oficial, creada por la bahiana Roberta Magalhães.
En una entrevista, Nivaldo afirmó que la expresión también se utiliza en situaciones que pueden implicar precisamente lo "denunciado" por el internauta.
"Sobre todo es una expresión que se utiliza en frases de doble sentido, sí, pero también tiene eso de significar que es otra persona la que está ahí y no él. También te das cuenta de que tiene esa carga de humor", contó.
El autor, natural de Itaperuma, en Río de Janeiro, dijo también que su obra, además de servir de guía para las personas que no conocen el dialecto, es también una prueba de amor a la ciudad que lo acogió cuando se trasladó siendo aún joven.
Ver también: ¿Qué pasó con Sokka después del final de Avatar?"Un día se nos acercó uno de los ingenieros de Bahía y nos dijo: '¿Vamos a tomar baba hoy?', y yo dije: '¿Qué coño?Y luego, en reuniones con mis colegas de Bahía, empecé a prestar atención", dijo Nivaldo.
En cuanto a las impugnaciones de los lectores sobre las expresiones presentadas en su diccionario, como la realizada por un internauta en las redes sociales, dijo no haber tenido ningún enfrentamiento por ello.
"Durante el período en que escribí el texto, hubo personas que ayudaron a enriquecerlo. Como es complicado, los términos utilizados en el Diccionario de Baianes son básicamente de Salvador y del Recôncavo, que es donde yo vivía. Viene del lenguaje popular, aunque hoy, pobres o ricos, la mayoría de la gente utiliza estas expresiones. Pero nadie lo cuestionó nunca", señaló.
Fuente: Sotaqueando, Bahia news
Imágenes: Instagram, Bahia news
Ver también: 7 bichos aterradores que no hacen daño a nadie