La primera función de la motosierra te asustará

Tabla de contenido
La finalidad que se le dio a este objeto cuando se inventó es bastante diferente de cómo lo utilizamos hoy en día. Las motosierras, además de talar árboles, fueron en su día la forma favorita de matar de los personajes del cine. Pero lo que poca gente sabe es que este objeto se utilizó mucho en medicina, más concretamente para ayudar durante el parto.
Las técnicas de parto durante el siglo XVIII eran muy diferentes a las que realizaba la medicina moderna. La anestesia aún no se había perfeccionado y la higiene hospitalaria era un tema, digamos, que tenía mucho que mejorar. Por no hablar de que los humanos no estábamos tan sanos o no cuidábamos tanto estos conceptos como ahora.
Ver también: 7 personas que se enfrentaron a un huracán y sobrevivieron para contarloSinfisiotomía
Debido a estos problemas, muchas mujeres que tenían complicaciones durante el parto acababan muriendo. Las cesáreas seguían siendo peligrosas por el alto riesgo de infecciones y, si una mujer no podía dar a luz mediante un parto normal, los médicos recurrían a métodos "alternativos".
La sinfisiotomía era uno de esos métodos. La práctica se popularizó hacia 1597, y fue la forma preferida de extraer un bebé del vientre de una mujer durante casi tres siglos. En la actualidad, este método está ampliamente prohibido y condenado por la comunidad médica. ¡Afortunadamente!
En el momento del parto, el médico utilizaba un bisturí para separar el músculo cartilaginoso que une la sínfisis púbica, ensanchando el canal por donde pasaría el bebé. En pocas palabras, los médicos "partían" la pelvis de la mujer por la mitad. Sin embargo, esto llevaba mucho tiempo y causaba mucho más dolor a las pacientes.
Fue entonces, durante la década de 1780, cuando los médicos escoceses John Aitken y James Jeffray decidieron que mejorarían la sinfisiotomía. Para ello, crearon un aparato que realizara cortes más precisos y que utilizaba una cadena que realizaba movimientos repetitivos. Así nació el objeto precursor de la motosierra moderna.
La primera "motosierra" consistía en una larga cadena con dientes dentados y un mango en cada extremo, muy parecido a una sierra de alambre. Un objeto así ayudaba a los médicos a cortar la sínfisis con mayor rapidez y precisión que con un cuchillo.
Las mejoras
Poco después, otra mejora llegó de la mano del cirujano ortopédico Bernhard Heine cuando ideó el osteótomo. En cuanto se popularizó el uso de anestésicos, se aceptó e incluso se fomentó el uso de la motosierra en las sinfisiotomías. Otros tipos de cirugía y disecciones empezaron a utilizar el instrumento debido a su eficacia.
A medida que mejoraban las cuestiones de higiene en los hospitales y avanzaban los procedimientos médicos y las cesáreas se hacían más seguras, la sinfisiotomía empezó a perder el apoyo de la comunidad médica, ya que recuperarse de una fractura de pelvis que de unos puntos de sutura son cosas muy distintas, ¿no?
Sin embargo, un leñador de San Francisco, California (EE.UU.), se dio cuenta de que el instrumento podía utilizarse para talar secuoyas gigantes. En 1905, el hombre modeló y solicitó la patente de una "motosierra infinita" basada en la creación de Heine, el osteotomo.
Con el paso de los años, las motosierras se fueron remodelando hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día. Y, afortunadamente, ya no se utilizan en seres humanos.
Chicos, ¿qué os ha parecido el artículo? Dejad vuestra opinión en los comentarios y no olvidéis compartirlo con vuestros amigos.
Ver también: 8 partes del cuerpo vistas al microscopio