Los 7 instrumentos musicales más difíciles de tocar

 Los 7 instrumentos musicales más difíciles de tocar

Neil Miller

¿Por qué aprender a tocar un instrumento musical? Bueno, hay innumerables variantes que responden a esa pregunta, pero podemos seleccionar unas cuantas respuestas básicas. Por ejemplo, porque es divertido. Cuando coges por primera vez un instrumento con el que no estás familiarizado, es muy habitual que no sepas muy bien qué hacer con él. trombón .

Por eso, cuando aprendes las primeras notas y, sobre todo, cuando la primera canción (entera) sale como deseabas, es prácticamente un sueño hecho realidad. Nadie dice que sea fácil, pero la satisfacción es altamente gratificante. Otra razón es porque pone en práctica nuestro cerebro. Sabemos que el lado izquierdo del cerebro ejercita, principalmente, las funciones lógicas y racionales, mientras que elderecho ejercer más creatividad.

La gente, en general, siempre tiene un lado del cerebro más activo que el otro, así que practicar un instrumento musical hace que ambos lados trabajen juntos, tanto para la cuestión motora como para la memoria y el oído, por ejemplo. Otra razón muy chula es porque la música forma parte de la cultura humana. Desde el principio de la historia de la humanidad, hace más o menos 40 mil años.

La música siempre ha estado presente en cualquier actividad, como el trabajo, las guerras, el culto, hacer dormir a los niños, etc., además de muchas otras cosas, en las que no profundizaremos ahora. Pero, aprovechando la oportunidad de la cultura, es otro gran motivo para socializar con la familia y los amigos, ¿a quién no le gusta un grupo de amigos con una guitarra y todos cantando?

Es importante recordar que no pretendemos criticar, juzgar, ni imponer verdades absolutas. Nuestro objetivo es única y exclusivamente informar y entretener. Por ello, el contenido de este artículo va dirigido a aquellas personas que estén interesadas y/o se sientan identificadas. Por ello, la redacción de Fatos desconhecidos ha seleccionado una lista con 7 los instrumentos musicales más difíciles de tocar . otros detalle que debemos mencionar es que ningún instrumento musical es fácil hay que tener disciplina, persistencia y fuerza de voluntad.

7 - Batería

La batería pertenece al percusión Cada tambor y caja tiene una piel, que se estira sobre un casco, y al golpearla con las baquetas produce sonidos. El diseño básico ha permanecido inalterado y es uno de los instrumentos (si no el más) antiguos del mundo. Diembe Del mismo modo, un batería de jazz prefiere los tambores agudos y resonantes, mientras que un batería de rock puede preferir tanto los tambores graves como los agudos y secos.

6 - Acordeón

De la familia de los instrumentos de fuelle en forma de caja, también conocidos como acordeones. Órgano de láminas americano (órgano americano) también pertenecen a la misma familia. Un acordeonista toca el acordeón comprimiendo y expandiendo el fuelle mientras pulsa las teclas. En Europa y América, este instrumento es muy utilizado en la música popular. También se utiliza como instrumento solista o de acompañamiento en la música clásica. El acordeón se conocía antiguamente como Harmonika (del griego Harmonikos ), que significa armonioso, musical.

5 - Guitarra clásica

La guitarra clásica es una guitarra acústica de madera utilizada en la música clásica. Pertenece a la familia de las guitarras y tiene seis cuerdas. La guitarra clásica está construida de forma similar a una moderna, pero también podemos encontrar guitarras históricas, que recuerdan a las antiguas guitarras románticas de Francia e Italia. Para fabricar las cuerdas de la guitarra clásica se utilizan polímeros, como el nailon, con unEste diseño fue concebido hacia el siglo XIX por el luthier español Antonio Torres Jurado, que dio forma a la guitarra clásica moderna. La guitarra clásica más antigua, inventada hace unos 4 siglos, era una mezcla de laúd, vihuela y guitarra barroca.

4 - Piano

Ver también: 25 ojos más bonitos de todos los tiempos

El piano se toca desde sus teclas. Es un instrumento muy utilizado en la música clásica y el jazz, tanto para solos, música de cámara y acompañamiento, como para composiciones y ensayos. La caja de resonancia y las cuerdas metálicas están cubiertas por una funda protectora de madera. Como uno de los instrumentos más conocidos del mundo, el piano es en realidad una versión moderna del fortepiano la antigua palabra italiana para designar el instrumento. Piano significa suave e fuerte significa fuerte Se refieren a las variaciones en el sonido y el volumen del piano, producidas en respuesta al toque del pianista sobre las teclas.

3 - Arpa

Es un instrumento de varias cuerdas que pertenece al cordófonos (instrumentos de cuerda). Técnicamente, el arpa consta de un mástil, un resonador y cuerdas (colocadas perpendicularmente a la caja de resonancia). Para fabricar las cuerdas de un arpa se utiliza nailon, tripa, cuerda y seda. Muchos compositores barrocos y clásicos, como Mozart y Dussek, utilizaron el arpa como instrumento solista en conciertos y orquestas. Casper Reardon, pionero en el mundo de la música "caliente" fue elprimeros arpistas, conocidos, que tocaron Jazz. Algunas mejoras regulares en su diseño original ayudaron al arpa a encontrar su lugar en la música moderna.

Ver también: ¿Qué pasaría si desaparecieran las tortugas?

2 - Bocina

Es un instrumento de viento, de la familia de los metales, que tiene un papel muy importante en las orquestas sinfónicas y en la música moderna. Su origen se deriva del momento en que los hombres empezaron a producir sonidos con cuernos de animales, algo parecido al berrante. La verdadera traducción del nombre de este instrumento sería bocina siendo el nombre en inglés Trompa Con el tiempo, el diseño de este instrumento se ha ido modificando y ha adoptado su actual forma compacta y potente.

1 - Violín

Es el instrumento de cuerda aguda más pequeño. Generalmente tiene cuatro cuerdas afinadas en quintas perfectas. Los violinistas utilizan un arco para tocar el violín. El nombre deriva del latín medieval vitula A pesar de sus orígenes ancestrales, el violín ha sido utilizado por músicos de muchos géneros: clásico, jazz, folk, rock y muchos otros.

Chicos, ¿qué os ha parecido el artículo? ¿Habéis encontrado algún error? ¿Tenéis alguna duda? ¿Tenéis alguna sugerencia? ¡No olvidéis comentarlo con nosotros!

Neil Miller

Neil Miller es un escritor e investigador apasionado que ha dedicado su vida a descubrir las curiosidades más fascinantes y oscuras de todo el mundo. Nacido y criado en la ciudad de Nueva York, la curiosidad insaciable y el amor por el aprendizaje de Neil lo llevaron a seguir una carrera en la escritura y la investigación, y desde entonces se ha convertido en un experto en todas las cosas extrañas y maravillosas. Con un buen ojo para los detalles y una profunda reverencia por la historia, la escritura de Neil es a la vez atractiva e informativa, dando vida a las historias más exóticas e inusuales de todo el mundo. Ya sea profundizando en los misterios del mundo natural, explorando las profundidades de la cultura humana o descubriendo los secretos olvidados de las civilizaciones antiguas, la escritura de Neil seguramente lo dejará hechizado y con hambre de más. Con El sitio de curiosidades más completo, Neil ha creado un tesoro de información único en su tipo, que ofrece a los lectores una ventana al extraño y maravilloso mundo en el que vivimos.