Pastor Vasco: conozca a uno de los perros más antiguos del mundo

Tabla de contenido
El Pastor Vasco es un perro que tiene un comportamiento leal, inteligente y sociable. Los animales de esta raza son fáciles de adiestrar, hasta el punto de que son designados para tareas de pastoreo y guarda de ganado.
Como indica su nombre, la raza es originaria del País Vasco, en el noreste de España, donde se conoce como Euskal Artzain Txakurra. La raza está considerada una de las más antiguas del mundo, con registros que se remontan a finales de la Edad Media.
El pastor vasco aparece en esqueletos caninos de hace 12.000 años y en pinturas y manuscritos de los siglos XVI y XVIII. Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando la Sociedad Canina Española reconoció la raza. A pesar de ello, la raza nunca ha sido reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Origen del pastor vasco

Foto: Wikimedia Commons
Según Beatriz Ferlin, veterinaria, hay una leyenda que cuenta el origen de la raza: "Basajaun, un personaje de la mitología vasca, creó al pastor vasco para derrotar a un lobo gigante".
Mientras tanto, según la historia, el origen del pastor vasco se remonta a miles de años atrás, confirmándose a través de pinturas y registros de la época medieval. Aunque casi se ha extinguido, esta raza sigue siendo valorada para labores de pastoreo y como animal de compañía.
El motivo de que la raza estuviera a punto de extinguirse fueron los ataques de lobos al ganado, que generaron grandes pérdidas a los propietarios. Los ganaderos culparon a los pastores vascos del desastre y la sustituyeron por la raza mastín.
El pastor vasco atrajo mucha atención por su trabajo, lo que llevó a llamar al animal Euskal Artzain Txakurra, dándole un nombre vasco, una forma de reconocer que la raza pertenece al país y que la población está orgullosa de ella.
Rareza de la raza

Foto: Full Aventura
Ver también: 25 cosas que nunca querrá ver bajo el microscopioSegún el veterinario Juarez Simões Nunes Junior, la raza se considera rara, con menos de 100.000 de estos animales registrados en todo el mundo.
"Es una raza difícil de encontrar, su linaje estuvo al borde de la extinción por su escasa población, pero ahora, al extenderse por todo el mundo, tiende a crecer".
El pastor vasco es más común encontrarlo en grandes zonas agrícolas debido a su capacidad de pastoreo. Esta herencia es la responsable de que el perro sea enérgico y bien dispuesto, que disfrute jugando al aire libre.
"Nada impide que se críen en pisos, pero los guardianes deben ser conscientes de que necesitan gastar la energía de estos perros de alguna manera durante el día, mediante paseos o jugando dentro de casa", explica el experto.
Además, es un perro muy territorial que necesita adiestramiento y socialización desde cachorro. Con sus guardianes, es protector, apegado y le encanta que le cojan en brazos.
Información general sobre el pastor vasco:

Foto: Pinterest
Tamaño: Medio.
Peso medio: Las hembras pesan de 17 a 30 kg, con 46 a 58 cm de altura, mientras que los machos oscilan entre 18 y 33 kg, y 47 a 63 cm.
Esperanza de vida: Suelen vivir entre 12 y 15 años.
Fuente: España.
Abrigo: La raza tiene dos variantes que diferencian su pelaje. Sin embargo, ambas tienen el pelo corto en la parte delantera, en las extremidades y en la cara.
Goirbeikoa: Pelo moderadamente largo, de textura suave y lisa, y coloración rojiza o leonada.
Iletsua: También es de pelo moderadamente largo, pero de textura áspera y aspecto rústico. Es de color rubio amarillento, o en tonos leonados y canela.
El clima: la raza se adapta bien a temperaturas frías y cálidas.
Cuidados especiales: Los cachorros de esta raza tienen mucha energía que quemar, por lo que necesitan zonas al aire libre para hacer ejercicio y jugar.
En cuanto a la salud, los expertos afirman que no existen enfermedades genéticas, salvo la displasia coxofemoral, común en la mayoría de los perros pastor, y problemas cardíacos y gástricos.
Fuente: Vida de Bicho , My Animals
Ver también: 7 muertes más terribles de la biblia