¿Qué fue de Chris Kyle, el francotirador estadounidense?

Tabla de contenido
En 2014 llegó a los cines la película "American Sniper", dirigida por Clint Eastwood, que narraba la historia de uno de los mayores francotiradores del ejército estadounidense y que, a día de hoy, es una referencia para el escenario.
Sin embargo, pocos recuerdan que Chris Kyle, el protagonista, existió realmente.
Miembro de élite de la Marina de los Estados Unidos, publicó su libro oficial en 2012, siendo adaptado al cine dos años después. A día de hoy, es un bestseller del New York Times.
¿De qué trata la película "American Sniper"?

Vía O Tempo
"American Sniper" (o "Francotirador americano" en inglés) es una película bélica de 2014 dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Bradley Cooper, basada en la autobiografía del francotirador de la Marina estadounidense Chris Kyle.
La trama de la película sigue la vida de Chris Kyle (interpretado por Bradley Cooper), un francotirador altamente cualificado que cumplió cuatro misiones en Irak.
Además, la película retrata los retos a los que se enfrentó Kyle durante la guerra y su lucha por adaptarse a la vida en casa tras regresar a Estados Unidos.
A lo largo de la película, Kyle lucha contra las consecuencias emocionales de la guerra, mientras se centra en su misión de proteger a sus compañeros.
Así, se convierte en el francotirador más mortífero de la historia militar estadounidense, matando a más de 160 personas, entre ellas un francotirador iraquí llamado "Mustafa".
"American Sniper" es una película emocionante que ofrece una visión única de la vida de un francotirador durante la guerra y de las consecuencias que ésta puede tener en la vida de un soldado.
¿Quién era Chris Kyle?

A través de Exame
Chris Kyle fue un francotirador de la Marina estadounidense que sirvió durante la guerra de Irak. Nació el 8 de abril de 1974 en Odessa, Texas, y creció en una familia de cazadores.
Tras graduarse en el instituto, trabajó como vaquero y vaquera antes de alistarse en la Marina de los Estados Unidos en 1999.
Kyle completó el entrenamiento de francotirador de los Marines en 2001 y sirvió cuatro veces en Irak durante la Guerra de Irak.
Se lleva el mérito como American Sniper, de tener el mayor número de muertes confirmadas en la historia militar estadounidense, con 160 muertes confirmadas por el Pentágono.
Posteriormente, Kyle escribió un libro autobiográfico titulado "American Sniper", en el que detalla su carrera militar y sus experiencias como francotirador en Irak.
El libro se convirtió en un bestseller del New York Times y fue adaptado en una película del mismo nombre dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Bradley Cooper.
En febrero de 2013, Chris Kyle fue asesinado a tiros por un veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos mientras intentaba ayudarle a tratar trastornos mentales postraumáticos.
Sin embargo, recibió honores por su valor y servicio a la nación y dejó un legado duradero en la comunidad militar y de veteranos.
Divergencias

A través de Getty Images
A pesar de las diferencias entre la realidad y la presentación cinematográfica de Eastwood, la premisa de la película se basa en hechos reales.
Durante su primera misión en Irak, Chris Kyle llevó a cabo su primer asesinato y, según él, los demás asesinatos posteriores se produjeron con facilidad.
En su tercera misión, en la batalla por Ramadi, Kyle se ganó el apodo de "Demonio de Ramadi" y apareció una recompensa por su cabeza debido a su habilidad para localizar y ejecutar enemigos a larga distancia.
Ver también: La verdadera historia de la MonjaTras cuatro misiones, Kyle fue licenciado con honores de su servicio en la Marina estadounidense en 2009. Escribió sus memorias en un libro, que salió a la venta en 2012, y pasó más tiempo con su esposa Taya y sus dos hijos.
Ver también: 8 anuncios prohibidos por contenido inapropiadoEn 2013, tal y como aparece en la película, Kyle acudió al puesto de tiro con el exmilitar Eddie Ray Routh, con el que había entablado amistad. Sin embargo, el 2 de febrero, Routh mató a tiros a Kyle y a Chad Littlefield, que sufría trastorno de estrés postraumático y esquizofrenia.
Fuente: Música e Cinema
Imágenes: Exame, O Tempo, Getty