Qué fue de los grandes amores de Ana Frank mencionados en su diario

Tabla de contenido
A veces, cuando echamos la vista atrás en nuestra historia y nos damos cuenta de que las crueldades del nazismo están impresas en ella, todo lo que ocurrió nos hace dudar de nuestra propia humanidad. Algunos de los horrores que vivieron aquellas personas han quedado patentes a través de libros y relatos. Entre ellos, el Diario de Ana Frank.
La adolescente nos informa día tras día de lo que ocurría en aquella parte del mundo mientras estaba atrapada en el ático de una casa de Ámsterdam. En este diario, Ana nos habla de dos chicos, ambos llamados Peter.

- Capítulos
- descripciones desactivadas , seleccionadas
- subtítulos desactivados , seleccionado
Se trata de una ventana modal.
No se ha encontrado ninguna fuente compatible para este soporte.Inicio de la ventana de diálogo. Escape cancelará y cerrará la ventana.
Color del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-Transparent Color del fondo del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-TransparentTransparent Color del fondo del área de subtítulosBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityTransparentSemi-TransparentOpaque Tamaño de fuente50%75%100%125%150%175%200%300%400%Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadowFontFamiliaProportional Sans-SerifMonospace Sans-SerifProportional SerifMonospace SerifCasualScriptSmall Caps Restablecer todos los ajustes a los valores por defecto Hecho Cerrar diálogo modalFin de la ventana de diálogo.
PublicidadAna escribió para su diario entre junio de 1942 y agosto de 1944, primero en forma de cartas y luego, paralelamente, en forma de diario.
Empezó a grabar su vida cotidiana tras escuchar en la radio al Ministro de Cultura holandés en el exilio pidiendo a la población que escribiera, para que la gente en el futuro supiera todo lo que ocurría.
En el diario, al igual que otras adolescentes de la época, Ana habla de dos chicos y de cómo conmovieron su corazón en aquella época tan oscura de nuestra historia.
Los Peters
El primero de ellos es su compañero de colegio, Peter Schiff, que, como ella, huyó de la persecución nazi en Alemania con su familia y se fue a Holanda. En Ámsterdam, Schiff conoce a Ana, ya que fueron al mismo colegio.
Los jóvenes salieron varias veces y la chica lo describió en sus manuscritos como un muchacho "guapo, alto, delgado, serio, sereno e inteligente". En un momento de su diario, Ana confiesa incluso haber soñado con el chico.
Ver también: 8 orígenes de los monstruos más famosos de Halloween"(...) Los ojos de Peter se encontraron con los míos... esos preciosos y aterciopelados ojos marrones". La chica incluso se desahoga sobre la oportunidad que perdió al no abrirse con él sobre sus sentimientos. "(...) Podría haber leído lo mucho que le quería y lo mucho que le seguiría queriendo... Sabía con certeza que Peter seguía siendo mi elegido".
Peter Schiff pertenecía a una familia judía y, como miles de personas, fue enviado a un campo de concentración donde murió. En la extensa documentación nazi no queda claro si fue en Auschwitz o en Bergen Belsen.
En 2008, Ernest Michaelis, amigo de la infancia de Schiff, publicó una foto del niño, que éste le había regalado como recuerdo antes de que Ernest se fuera a vivir a Inglaterra con su familia.
El segundo Peter del que habla Ana en sus diarios es su compañero de celda: Peter van Pels. Van Pels también se trasladó de Alemania a los Países Bajos con su familia.
El joven compartió con Ana el encierro donde vivían, en el viejo edificio trasero de la calle Prinsengracht . Al principio, Ana no se llevaba muy bien con van Pels, pero los meses de compartir el mismo techo hicieron que se acercaran más y pudo surgir un posible romance.
Las separaciones
Sin embargo, el 4 de agosto de 1944, al igual que Ana y los miembros de su familia escondidos en el desván, van Pels fue detenido. Todos fueron trasladados a Westerbork y el 3 de septiembre de 1944 los llevaron a Auschwitz. Uno de los momentos más difíciles que pasó el niño allí fue cuando seleccionaron a su padre para morir.
Ver también: 8 cosas sorprendentes que nunca imaginaste sobre VidelEn el campo de concentración, von Pels estaba en el mismo grupo de trabajo que Otto Frank, el padre de Ana. Trabajó junto a Otto hasta enero de 1945, cuando fue seleccionado para ir a otro campo.
Otto quería esconder al joven para que no los separaran. Sin embargo, von Pels creía que tendría más posibilidades de vivir si acataba la orden de trasladarse. Entonces lo llevaron a Mauthausen, donde, a los pocos días, lo eligieron para un trabajo que lo enfermó.
Según información de la Cruz Roja, el 5 de mayo de 1945 murió Peter von Pels. Ese mismo día el campo de concentración en el que se encontraba fue liberado por el ejército de Estados Unidos.
Según cuenta la historia, en marzo de 1945, Ana Frank y su hermana, Margot Frank, murieron de tifus epidémico. Estaban en un campo de concentración en Bergen-Belsen.
Chicos, ¿qué os ha parecido el artículo? Dejad vuestra opinión en los comentarios y no olvidéis compartirlo con vuestros amigos.