¿Cómo llega el agua al interior del coco?

Tabla de contenido
Muchos de nosotros bebemos agua de coco para refrescarnos en un día caluroso. Algunas personas también utilizan esta bebida para reponer las sales minerales, perdidas a través del sudor durante la actividad física, porque el agua de coco tiene pocas calorías y prácticamente nada de grasa y colesterol. Además, tiene más potasio que cuatro plátanos.
El agua de coco es muy recomendable durante el verano, pero la bebida también va muy bien en otras épocas del año. Además, la pulpa del coco se puede utilizar para producir varias cosas, por lo que podemos considerar el coco una fruta muy versátil. Con ella, podemos hacer recetas como copos de coco y tartas heladas de coco, que están entre las favoritas de los brasileños.

- Capítulos
- descripciones desactivadas , seleccionadas
- subtítulos desactivados , seleccionado
Se trata de una ventana modal.
No se ha encontrado ninguna fuente compatible para este soporte.Inicio de la ventana de diálogo. Escape cancelará y cerrará la ventana.
Color del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-Transparent Color del fondo del textoBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityOpaqueSemi-TransparentTransparent Color del fondo del área de subtítulosBlackWhiteRedGreenBlueYellowMagentaCyan OpacityTransparentSemi-TransparentOpaque Tamaño de fuente50%75%100%125%150%175%200%300%400%Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadowFontFamiliaProportional Sans-SerifMonospace Sans-SerifProportional SerifMonospace SerifCasualScriptSmall Caps Restablecer todos los ajustes a los valores por defecto Hecho Cerrar diálogo modalFin de la ventana de diálogo.
PublicidadLos beneficios de consumir agua de coco son innumerables. Además de hidratar nuestro cuerpo, también limpia la piel, mejora la digestión, combate la resaca, ayuda a controlar la tensión arterial, combate el colesterol, los calambres y mejora la función renal y el tránsito intestinal. Sin embargo, ¿te has parado a pensar alguna vez cómo ha llegado toda el agua de coco hasta ahí?
Pues bien, para los que siempre han tenido dudas sobre este "misterio" de la naturaleza, hoy les traemos una respuesta. Cuando el cocotero es todavía un embrión, se forma una especie de reserva alimenticia que ayuda al desarrollo del árbol, lo que se conoce como tejido nutritivo.
Cómo se forma el agua
Lo que muchos no sabemos es que esta reserva es básicamente líquida en los primeros meses de crecimiento del cocotero, por lo que, a medida que se desarrolla, los tejidos nutritivos se alojan en una cavidad especialmente desarrollada en el interior del coco.vascular, que transporta la savia.
De este modo, los tejidos nutritivos se desarrollan y multiplican en el interior del propio coco, con lo que el líquido, rico en azúcar y potasio, se acumula hasta formar la famosa y deliciosa agua de coco, un líquido que consumen diversas especies de mamíferos, como el ser humano y algunos primates.
Ver también: La historia de Hello Kitty: ¿por qué no tiene boca?De media, en unos cinco meses, el coco verde y joven tiene aproximadamente 400 ml de agua. Sin embargo, con el tiempo, a medida que el coco madura, el agua del interior del coco comienza a secarse, lo que acaba transformándose en la parte blanca y carnosa, que llamamos pulpa del coco. Así, cuanta menos agua haya en el interior del coco, más pulpa tendrá. En este proceso, algunas características, como el sabor y laconcentración de sales minerales, acaban cambiando.
Como el agua del interior del coco disminuye con el tiempo, se calcula que en un año el coco estará completamente seco. El cocotero enano, que es una especie de la planta muy utilizada para el consumo de agua de coco, suele empezar a producir cocos a partir de los 3 años. La producción del árbol ronda algo los 200 frutos al año.
Ver también: Fast & Furious 10 contará con la hija de Paul WalkerChicos, ¿qué os ha parecido el artículo? Dejad vuestra opinión en los comentarios y no olvidéis compartirlo después con vuestros amigos.