7 cosas que no sabías sobre Ra, el dios egipcio del sol

Tabla de contenido
La civilización del Antiguo Egipto estaba extremadamente dedicada a la vida y las costumbres religiosas. Este hecho no sorprende tanto si se tiene en cuenta que incluso el faraón, responsable del gobierno de las ciudades-estado, era considerado una auténtica deidad.
Con el culto a varios dioses, los egipcios valoraban a sus protectores y los relacionaban con varios hábitos cotidianos comunes y recurrentes, especialmente la vida y la muerte. Varios de los dioses también mezclaban su forma humana con la de animales, debido a las ventajas que estas criaturas también podían ofrecer a la sociedad. La mitología egipcia tiene varios misterios y secretos y sus diosesAquí hablamos un poco más de Ra, el dios del sol.
1 - Importancia
Dentro de la mitología egipcia, Ra es considerado la principal de las deidades. Se le conoce como el dios del sol debido a la importancia de la luz para la producción de alimentos. Además de ser el dios principal, también es el creador de los dioses y del orden divino junto a su esposa, la diosa Ret. Su nombre es una versión femenina de Ra y podría tratarse de la misma deidad. Juntos dieron a luz aa los dioses Shu y Tefnut, Geb y Nut, Osiris, Seth, Isis y Neftis.
Ver también: ¿Quién tiene el récord mundial de apnea?2 - Creación
La creencia en la creación por Ra es similar a la versión que cuentan los cristianos, pero con algunas diferencias. En la creación de Ra, se esforzó tanto que lloró y sus lágrimas, que bañaron la tierra, hicieron nacer al hombre y a la mujer. Y todo lo que crecía en los campos les fue dado como alimento y Ra no dejó que les faltara nada del viento fresco, el calor del sol, las inundaciones o las salidas del Nilo.Y con ello vino el apelativo de que los egipcios eran el rebaño de Ra.
3 - Representación
El dios Sol estaba representado por el sol del mediodía y tenía como insignia el obelisco, que se consideraba un rayo de sol petrificado. Cuando estaba en su forma animal, podía transformarse en halcón, león, gato o ave Benu.
Como era el dios del sol tenía cuatro fases, la primera al amanecer, la segunda al mediodía, la tercera al atardecer y la cuarta fase por la noche. Pero entre estas fases la más poderosa es la del mediodía, en la que Ra es representado por un ave, normalmente un halcón.
4 - Culto
La sede del culto al dios más grande de todos estaba en el norte del país, en la ciudad de Heliópolis, ciudad del sol. Y los sacerdotes dejaron el culto de Ra a los faraones de Tebas, y queriendo deshacerse de la hegemonía del dios que habían creado los sacerdotes, adoptaron a "Amón" como dios supremo. Y así surgió la combinación de los dos dioses que se convirtió en Amón-Ra, protector de los faraones.
5 - Divinidad
El culto a este dios sólo se vio sacudido durante el gobierno de Amenofis IV, que intentó sustituirlo por el culto a Atón, el disco solar. Pero después de eso, Amón-Ra recuperó su posición como dios supremo. Lo que pretendía Amenofis IV era acabar con las prácticas politeístas de la religión egipcia, lo que restringiría los poderes del faraón.
6 - Sincretismo
Otro sincretismo muy conocido de Ra es el que se produce con Horus, que se aprecia en las representaciones que se asocian con el halcón o el gavilán, ya que, al transfigurarse con una cabeza de halcón, se establecía una identidad con Horus, que es un dios solar idolatrado en épocas más remotas de Egipto.
7 - Mitología
Los antiguos egipcios creían que el trabajo de Ra consistía en navegar por los cielos durante el día en su barca. Por la mañana, salía por el este y su barca se llamaba "Madjet", que significa hacerse fuerte. Y al final del día, se llamaba "Semektet", que significa hacerse débil. Al final del día, se creía que Ra moría y navegaba hacia el inframundo dejando la luna en su lugar parailuminó el mundo y renació al día siguiente.